Intercambio de palabras con Almudena Hernández Martínez

Almudena Hernández es la escritora de la interesante novela «Regresión, en un sendero de mi memoria«. almudena

Conoce a la autora

Las Palabras Descarriadas: Seguro que tienes preferencia por incontables escritores, ¿puedes nombrar alguno?
Almudena Hernández Martínez: Por supuesto que sí. G.A Bécquer, Oscar Wilde y Virginia Wolf. Estos tres autores me encantan.

LPD: Ya sé que es una pregunta difícil, pero dime tres novelas que te hayan gustado mucho.
AHM: Pues precisamente las tres novelas que mas me gustan o me han marcado de una manera especial han sido: Rimas y Leyendas (Bécquer), El retrato de Dorian Gray (Wilde) y De profundis (Wilde)

LPD: Y alguna novela que no te guste nada?
AHM: Es difícil que una novela no me guste, de alguna forma suelo encontrar en todas un poco de esa ráfaga de magia que solo puede conocerse cuando pones todo tu empeño en escribir algo, sobre cualquier tema. Pero como uieres una respuesta directa te diré que la novela que no me gustó fue “La mano de Fátima” de Falcones. En si no creo que no me gustara, solo que quizá esperaba de ella mucho mas que con lo que me encontré después. De hecho, Falcones es un gran autor, y puse mucha confianza en esa obra. Lo cual no significa que a otras personas no les guste.

LPD: ¿Qué has leído últimamente?
AHM: Últimamente estoy muy metida de lleno con proyectos propios. Pero aun así no dejo de leer. He leído de todo, un libro que se llama “Musa”, “Las chicas”. Estos libros son las últimas apuestas de la editorial Anagrama. Pero también he leído a autores como Dioni Arroyo y algunas de sus obras que no tenía como “Fractura” y el primer libro de Almudena Sánchez, “La acústica de los iglús”. Todos estos los recomiendo. También he leído un poco de poesía de la poeta Katy Parra. Muy recomendable también, con su último libro hasta te diviertes.

LPD: ¿Recuerdas la primera novela que leíste?
AHM: Lo primero que leí fue «Rimas y Leyendas», después de esa fue «El retrato de Dorian Gray».

LPD: ¿Cuáles son tus géneros literarios preferidos a la hora de leer?
AHM: Primero fue la poesía. a lo que le sucedió la novela de misterio gótico y de terror.

LPD: ¿Y en qué géneros te sientes más cómodo escribiendo?
AHM: Precisamente me siento cómoda escribiendo en esos géneros que he comentado anteriormente, ya que fueron mi inspiración y con los que comencé el camino de mi aprendizaje.

LPD: En la contraportada de tu novela se explica que empezaste a escribir con 15 años. ¿Eres capaz de explicar cómo te picó el gusanillo del escritor?
AHM: Desde muy niña, tal vez desde el momento en que aprendí a leer, y se me veía continuamente por casa con un libro en las manos. Solía cogerlos de la biblioteca de la escuela. Y un día, en el instituto comencé a escribir los primeros versos. Imagino que quería saber que se sentía y ver si era capaz de hacer algo asi.

LPD: «Regresión, en un sendero de mi memoria» es la primera novela que publicas, pero ¿es la primera novela que has escrito?
AHM: Es la primera que publico, sí.

LPD: ¿Tienes alguna anterior sin publicar?
AHM: Por supuesto. Tengo algunas que están por terminar y otras terminadas, que ahora tendré que retocar, e intentar ponerlas a la altura de lo que escribo ahora.

LPD: ¿Cuáles son tus planes de futuro?
AHM: Mis planes es que el mundo de la escritura que hasta ahora es un hobby, pueda convertirse en una profesión.

LPD: ¿Tienes alguna obra en mente?
AHM: Tengo una a punto de darle salida y algo mas que puede que me ronde la mente, si.

regresionenunsenderodemimemoria

Conoce la obra

LPD: Comenzaré por el principio, ¿cómo elegiste el título de la novela?
AHM: Unos meses antes de comenzar el proceso de escritura, yo había escrito un poema al que le di ese título y ese poema dio paso a la idea principal de la novela.

LPD: “Regresión, en un sendero de mi memoria” es una novela en el que se entremezcla el género romántico con el fantástico ¿cómo surgió la idea de mezclar estos dos géneros?
AHM: Siempre me ha gustado mezclar mas de un género en una sola novela. Para hacerla mas interesante y también más intrigante. Quería mostrar mi toque de misterio que lo tengo muy trabajado, pero en esta quería además darle un toque romántico inesperado.

LPD: ¿Cómo se te ocurrió la idea para escribir “Regresión, en un sendero de mi memoria”?
AHM: Tenía una tarde el poema que comenté antes en mis manos y lo leí varias veces. Entonces comencé a imaginarme la historia pero contada mas detalladamente.

LPD: ¿Cómo elegiste Finisterre como escenario de tu novela?
AHM: Hay una película que me encanta. Se llama “Finisterre, donde termina el mundo”. Siempre he querido conocer ese sitio aunque la gente me ha dicho que hay muy poco que ver. Y claro, cuando alguien me dice eso, pues suele ocurrir que me imagino algo mucho mas increíble que lo que cuentan. También miré unas fotos y me pareció un lugar encantador. Y pensé que podía funcionar.

LPD: La historia de «Regresión, en un sendero de mi memoria» se ambienta en los años 60, ¿por qué?
AHM: Bueno, desde el momento en que Victoria ve esa fotografía en blanco y negro, todo cambia para ella y también para mi. Elegí los sesenta porque respecto a la actualidad en la que nos encontramos me pareció la década perfecta. Ni tan lejana, pero tampoco aquí al lado. Me gustaba que estuviera como a medio camino.

LPD: ¿Cuánto tiempo necesitaste para escribir la novela?
AHM: Una vez hube madurado la idea durante meses, el proceso creativo fue rápido.

LPD: ¿Cambiarías alguna escena?
AHM: Ahora mismo me parece que está bien como está. Nunca quise cambiarle nada, ni siquiera cuando la leí tras escribirla.

LPD: ¿Te sientes identificado con algún personaje de “Regresión, en un sendero de mi memoria”?
AHM: Todos los personajes llevan algo de mi, por supuesto, les doy vida y les marco unos roles. Pero al gustarme escribir en primera persona, puede que se lleve mucho mas el personaje principal. En este caso, Victoria.

LPD: Algunos escritores crean sus personajes basándose en personas de su entorno, ¿ha sido tu caso en “Regresión, en un sendero de mi memoria»?
AHM: Hay un personaje que si está basado en alguien que conocí. Pero quizá no exactamente como se describe en la novela.

LPD: No me puedo olvidar de la portada. ¿Me puedes explicar cómo la elegiste?
AHM: Desde siempre me ha gustado hacer todo lo que hago en el mismo sentido. Si escribo sobre misterio, las cosas que fotografío son lugares que llevan una gran carga de misterio, y ese es el caso de los cementerios, por ejemplo. Asi que con esta novela tuve claro que el lugar perfecto sería ese. Lo mas difícil fue que la chica de la portada me concediera tiempo para fotografiarla. Menos mal que ya sabía que el lugar en cuestión no sería un problema para ella.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.