Reseña: Los días iguales de cuando fuimos malas

eh403421

  • Título: Los dias iguales de cuando fuimos malas
  • Autora: Inma López Silva
  • Sello: Lumen
  • Precio ebook: 8.99 €
  • Precio papel: 20.90 €
  • Páginas: 360
  • ISBN ebook: 9788426403421
  • ISBN papel: 9788426403414
  • Temática: Ficción contemporánea
  • Fecha lanzamiento: 01/2017
  • Puntuación: 784fd-rosamixta784fd-rosamixta784fd-rosamixta784fd-rosamixta


Sin
opsis

Ahí están, charlando en el patio o desfilando en el comedor a la espera de que una compañera les llene un plato de sopa triste. Parecen iguales, presas sin más, pero basta con mirar despacio y afinar el oído para descubrir mundos distintos: Margot, cansada de vender su cuerpo por las calles de la ciudad, se toma un descanso entre rejas. Valentina ha llegado de Colombia con un niño en brazos y muchas preguntas en la mochila. Sor Mercedes cumple su condena con fervor religioso y sin remordimientos. Laura quiso ser bailarina, pero otro destino se impuso, y a menudo contempla la vida entera como si fuera una condena.

Junto a ellas está la escritora, una mujer discreta que emborrona papeles e intenta olvidar locuras pasadas. ¿Qué habrá en estos folios? Nadie sabe, nadie pregunta, pero las historias se cruzan y las páginas ahí están para descubrir qué hay detrás de estos días iguales que se vuelven únicos, espléndidos, en las manos de Inma López Silva.

Mi opinión:

Los días iguales de cuando fuimos malas” es la última novela de la escritora Inma López que Lumen ha publicado en el último mes de enero. Originalmente esta novela fue escrita en gallego, la lengua materna de la escritora,

La novela trata de cinco mujeres que conviven en el módulo femenino de la cárcel de A Lama (Pontevedra), cuatro de ellas son presas y la última es una guardia.

Las presas se llaman Margot, Valentina, Sor Mercedes y la Escritora.

Margot es una gitana gallega que al ser rechazada por su familia y su pueblo por tener un hijo rubio acabó en la prostitución

Valentina, alias “Carabonita” es una joven colombiana con un hijo fruto de una violación en la cárcel por tráfico de drogas.

Sor Mercedes es una monja que tiene a sus espaldas el crimen del tráfico de niños, dando a familias ricas infantes tras comunicarles a sus madres su falsa muerte.

La Escritora que narra la vida de sus compañeras de prisión, pero de la que no sabemos porque está en la cárcel hasta bien avanzada la novela.

Y Laura, la guardiana, bailarina en su niñez y juventud que lo dejo todo por ser funcionaria de prisiones.

A lo largo de varios episodios se va narrando la vida de estas cinco mujeres, cada episodio es único. Pero no sé si denominar esta obra como novela. No es una novela al uso, no está escrito como otras novelas. Cada episodio tiene una estructura propia, incluso hay uno escrito en dos columnas por lo que el lector desconoce que se va a encontrar a continuación; únicamente se puede pensar que el lector va a conocer quiénes son y cómo se comportan las cinco mujeres protagonistas.

“Los días iguales que fuimos malas”, es una novela social, feminista, con un trabajo de investigación por parte de la autora que la convierte en una buena obra, recomendable si se desea encontrar una historia distinta a las habituales, de lectura fácil y amena, gracias a su lenguaje cercano que sirve para poder empatizar con los personajes a la vez que la autora crea unos personajes bien definidos, cada uno con un carácter y un lenguaje propio.

Puntos positivos:
  • Los personajes
  • La forma como está estructurada, diferente a lo que que el lector está acostumbrado.
Puntos negativos:
  • Esa misma estructura puede provocar un rechazo a un supuesto lector, a un lector no acostumbrado a buscar una literatura distinta.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.