- Título: Los ojos del mar
- Autor: Alberto Guaita Tello
- Sello: autopublicado
- Precio ebook: 3,99 €
- Precio papel: 12,52 €
- Páginas: 334
- ISBN ebook:9788416508211
- ISBN papel: 9781517339326
- Temática: fantasía, aventura, ciencia ficción
- Fecha lanzamiento: 09/2015
- Puntuación:
Sinopsis
A primeros de los setenta, en la costa de Camerún, la joven Fanya y su abuela Simone, la curandera, encuentran herido e inconsciente en la playa a un extraño ser humanoide llamado Sharduk. Simone lo reconoce como un “mamiwata”, un espíritu de las aguas. Juntas intentarán salvarle la vida curando sus heridas y ocultándolo en el manglar. Al despertar, Sharduk les relatará cómo es el cada vez más deshabitado y peligroso mundo del que proviene, Teluria, y de qué manera llegó al nuestro a través de las extrañas “zonas de cruce”. Fanya y el aún convaleciente Sharduk no tardarán en enamorarse. Debido a peligrosas circunstancias tendrá que alejarse de ella, jurándole que volverá con un medio seguro para que puedan atravesar el “cruce” submarino juntos. De aquí parte una historia épica de aventuras, amor, magia africana y ciencia ficción, llena de giros inesperados. En ella descubriremos los distintos mundos y misterios de cada uno de sus protagonistas, que tendrán que enfrentarse tanto a los prejuicios de sus respectivas sociedades como a oscuros secretos y temibles enemigos.
Cuando Alberto me ofreció su novela yo no conocía su argumento, pero eso no me impidió aceptar su amable oferta. Ni siquiera leí la sinopsis antes de comenzar la lectura. Preferí entrar virgen en la historia y esa fue una magnífica decisión.
Siempre me han atraído las historias que ocurren en otras culturas, en otros países y la trama de «Los ojos del mar» transcurre en un país a priori original y atrayente: Camerún. Ese ya es un gran punto a favor de la novela, solamente por eso ya me convertí en una lectora atenta. Se nota que el autor ha vivido años en el continente africano. Su lenguaje es capaz de adentrarnos en sus costumbres.
Pero si solamente fuese ese punto de localización no sería suficiente para convertirse en una novela recomendable. No, además ha creado un mundo fantástico y mágico sobre el que no me extenderé demasiado, siempre es mejor descubrir el misterio por uno mismo.
Por último comentaré los personajes. Algunos de ellos, secundarios, pueden aturullar a los lectores si no se lee la novela con la suficiente atención. Sobre los personajes principales yo me quedo como Malaam. Debería ser el protagonista de una historia propia.
Puntos positivos:
- África.
- La gran imaginación del autor al describir el mundo imaginario de Teluria.
- La riqueza de personajes.
- La riqueza de personajes provoca aturdimiento en el lector.