Conoce al autor
Las Palabras Descarriadas: Seguramente te gustan varios escritores, ¿puedes nombrar alguno?
Sergio Milán Jerez: Julia Navarro, Michael Connelly, Stephen King.
LPD: Otra pregunta complicada: ¿puedes decirme tus tres novelas favoritas?
SMJ: El Padrino, de Mario Puzo; Carrie, de Stephen King y, por última, El Señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien.
LPD: ¿Y alguna novela te ha decepcionado?
SMJ: Sí, pero prefiero no decir ningún nombre. Sé lo difícil que es escribir un libro y todo escritor merece mi respeto.
LPD: ¿Qué has leído últimamente?
SMJ: La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón.
LPD: Recuerdas la primera novela que leíste?
SMJ: La primera no me acuerdo, pero si puedo decirte una de las primeras: Matilda, de Roald Dahl.
LPD: ¿Cuáles son tus géneros literarios preferidos a la hora de escoger lectura?
SMJ: Disfruto mucho leyendo libros de aventuras y de terror.
LPD: ¿Eres capaz de explicar cómo te picó el gusanillo del escritor? ¿Cuántos años tenías?
SMJ: Desde bien pequeño me ha gustado siempre escribir. A los doce años, empecé a escribir mis primeros cuentos. Luego la vida me llevó por otros caminos, pero, en mi interior, tenía presente que, tarde o temprano, retomaría mi pasión por escribir.
LPD: ¿Tienes alguna obra olvidada en un cajón a la espera de salir a la luz?
SMJ: No. Antes de Leyes de fuego, escribí otras dos historias, pero no tenían la calidad suficiente como para ser publicadas.
LPD: ¿Cuáles son tus planes de futuro? ¿Tienes alguna obra en mente?
SMJ: Tengo una obra en marcha, la segunda parte de Leyes de fuego, que espero que esté terminada este año. Mi plan a corto y medio plazo es terminar la trilogía. Una vez terminada, empezaré a escribir una de las novelas que tengo aparcada desde hace casi dos años.
Conoce la obra:
Leyes de fuego
LPD: Comenzaré por el principio, ¿cómo fue el proceso de elegir el título?
SMJ: El proceso fue complejo. Tardé unas dos semanas en elegir el título. Primero hice una lluvia de ideas y escribí entre veinte y treinta títulos. Luego, a medida que los iba leyendo, fui descartando hasta que me quedé con cinco, pero seguían sin convencerme. Así que cogí el libro y empecé a leer. En una de las páginas, vi una frase que me gustó mucho y salió un juego de palabras.
LPD: ¿Cómo nació la idea de escribir “Leyes de fuego”?
SMJ: La idea nació de querer contar una historia que hiciera una pequeña radiografía de cómo está el mundo en el que vivimos. En Leyes de fuego, trato temas que están muy candentes en la sociedad actual, como la corrupción, la injusticia social, el tráfico ilícito de drogas…
LPD: Toda novela tiene alguna escena más complicada de escribir, ¿existe esa escena en “Leyes de fuego”?
SMJ: Sí. Me costó un poco escribir la escena final, porque quería que fuese impactante. Estoy muy contento por cómo ha quedado.
LPD: ¿Sabes cuánto tiempo tardaste en tener la novela lista para su publicación?
SMJ: Empecé a escribir Leyes de fuego a mediados del 2012, pero, al poco tiempo, por diferentes circunstancias, lo dejé. Volví a retomar la historia en mayo del 2016 y publiqué la novela justo un año después.
LPD: ¿Cambiarías alguna escena?
SMJ: Creo que es de sabios rectificar. La verdad es que cambié alguna que otra escena porque, en su momento, consideré que no aportaba nada relevante a la historia.
LPD: ¿Te sientes identificado con algún personaje de “Leyes de fuego”?
SMJ: Como no podía ser de otra forma, tengo un cariño especial por todos y cada uno de ellos, pero siento predilección por dos personajes: el protagonista y uno de los policías que están al frente de la investigación.
LPD: Algunos autores se basan en las personas de su entorno para crear a los personajes, ¿ha sido tu caso?
SMJ: En esta historia no me baso en nadie en particular.
LPD: No me puedo olvidar de la portada. ¿Me puedes explicar su elección?
SMJ: Primeramente, tengo que decir que la diseñadora hizo un gran trabajo: la portada refleja fielmente la esencia de la obra y, eso, es de agradecer. Antes de empezar con el diseño, le di algunas ideas, algunos datos de la novela. Sin duda, el resultado ha sido más que satisfactorio.
LPD: ¿Qué le dirías a un lector que duda si leer “Leyes de fuego”?
SMJ: Le diría que se ponga cómodo y disfrute de la lectura.
LPD: Para finalizar la entrevista, si piensas que me he olvidado de preguntar algo, ahora es tu momento.
SMJ: Quería agradecerte enormemente el haber contado conmigo para realizar esta entrevista. Ha sido un placer.
Gracias, Sergio. Todo un placer intercambiar estas palabras contigo.