- Título: Águilas de cenizas
- Autor: Miguel Ángel Llavero
- Sello: Ediciones Hades
- Precio e-book: 3,99€
- Precio tapa blanda: 14€
- Temática: negra, suspense, policíaca
- Fecha de publicación: noviembre 2021

Madrid. 17 de junio de 2019. El sol ilumina con sus primeros rayos las calles de la capital que Ernesto Flores se encarga de pisar en su carrera a su puesto de trabajo, hasta que un sobre con su nombre escrito pegado a una farola llama su atención. Se detiene. Lo analiza. Parálisis total.
Corazón de la Sierra de Segura (Jaén). 16 de junio de 2019. El sol pinta de naranja con sus últimos rayos de luz las bonitas carreteras que serpentean por entre los pinos y que Matilde Hernández se encarga de pisar todas las tardes, hasta que llega al lugar en el que todo empezó. Algo llama su atención. Se detiene. Lo analiza. Parálisis total.
Dos descubrimientos macabros volverán a unir a Ernesto y Matilde un cuarto de siglo después, pero esta historia nace en el verano de 1972, y ellos solo son la punta de un iceberg cimentado con un recuerdo terrible e imborrable incluso para las mentes más desgastadas.
¿Hasta dónde es capaz de llegar el ser humano para salvaguardar sus propios intereses? ¿Y para impartir su justicia? En esta historia, hasta el extremo.
Reseña 220. En esta ocasión os hablaré de un libro escrito por Miguel Ángel Llavera titulado Águilas de cenizas.
Es la segunda vez que Miguel Ángel contacta conmigo. Hace unos meses reseñé su primera novela, El mal augurio, escrita durante el confinamiento. El buen sabor de boca que me dejó esa novela me animó a reseñar esta segunda propuesta literaria. Ha sido un acierto. Desde las primeras páginas se percibe al autor, tanto para lo bueno como para lo menos bueno. Y es que la novela recuerda, desde el comienzo, a su anterior obra.
Su estilo, dinámico, ha creado una novela de escenas imprescindibles. Al ser una novela corta, lo cierto es que no sobra ni una escena. Todo tiene su porqué. Ese aspecto me parece muy importante. No hay paja ni esas típicas escenas o inclusos capítulos que el lector se salta. Ya sabéis a lo que me refiero. Con esta novela el lector no tiene esa tentación. Lo que, es más, lo desanconsejo.
Un puntazo es que la novela tiene un nexo de unión con El mal augurio. No voy a desvelarlo, creo que eso lo debe descubrir el posible lector.
Por otro lado, me creo a los diferentes personajes, aunque algunos están más desarrollados que otros. Es de agradecer que cada uno tenga una voz propia. En ese sentido, aplaudo al autor que ha sabido construir unos buenos personajes.
En resumen, un buen libro que os hará pasar un bien rato.
Un comentario en “Reseña: Águilas de cenizas”