
El origen de las expresiones populares: El fin justifica los medios
En esta ocasión dedico este espacio a: El fin justifica los medios Continúa leyendo El origen de las expresiones populares: El fin justifica los medios
En esta ocasión dedico este espacio a: El fin justifica los medios Continúa leyendo El origen de las expresiones populares: El fin justifica los medios
Metáfora Una metáfora es una figura retórica que consiste en comparar dos cosas diferentes que se parecen en algún aspecto, utilizando una palabra o frase que normalmente se aplica a una de ellas para referirse a la otra. —Claro que sí, soy experto en resolver problemas y en sacar provecho de cualquier circunstancia —sentenció el Cobrador, quien pareció hincharse como un pavo real—. Por eso … Continúa leyendo ¿Sabías que…? Figuras literarias o retóricas que comienzan por M
Idolopeya Una idilopeya es una figura retórica que trata de atribuir algo dicho a una persona ya fallecida. Ironía La ironía es una figura retórica que consiste en decir una cosa pero querer decir otra, para crear un efecto de sorpresa o humor. La ironía se utiliza para criticar o cuestionar algo de manera indirecta y divertida. —Otra cosa, veo que tienes mucho trabajo, ¿verdad … Continúa leyendo ¿Sabías que…? Figuras literarias o retóricas que comienzan por I o L
En este listado (el más completo publicado en Internet) encontraréis editoriales con las que contactar y a las que enviar vuestras obras.
Continúa leyendo ¿Quieres mandar un manuscrito? más de 160 editoriales. Actualizado enero 2023
Gradación La gradación consiste en organizar los elementos del discurso según su importancia, bien sea de manera ascendente o descendente, este último también conocido como anticlímax. Hiperbatón El hiperbatón es un recurso retórico que consiste en alterar el orden normal de las palabras en una frase con el fin de darle énfasis o de crear un efecto literario. Esto se puede lograr de diferentes maneras, … Continúa leyendo ¿Sabías que…? Figuras literarias o retóricas que comienzan por G o H
Ecfonesis o exclamación La ecfonesis o exclamación es una figura retórica que consiste en utilizar una exclamación para expresar una emoción o un sentimiento con fuerza y intensidad. La ecfonesis o exclamación se utiliza a menudo en poesía y en la literatura en general para dar más fuerza y emoción a un texto. La ecfonesis o exclamación se utiliza para enfatizar una emoción o un … Continúa leyendo ¿Sabías que…? Figuras literarias o retóricas que comienzan por E
Derivación La derivación es la repetición de palabras con diferentes morfemas flexivos, (masculino, femenino, singular, plural, modos verbales… Descripción La descripción es una figura retórica que consiste en dar una representación detallada y precisa de una persona, un lugar, una cosa o una situación. La descripción se utiliza a menudo en poesía y en la literatura en general para hacer que el lector pueda visualizar … Continúa leyendo ¿Sabías que…? Figuras literarias o retóricas que comienzan por D
Imagina, estás escribiendo una novela y no sabes cómo terminarla. ¿Todo termina bien para el protagonista? ¿Dudas si dejarlo en un final abierto o cerrado? Aquí te dejo 5 formas de cerrar tu novela, elige la que mejor vaya con la trama que has creado. Consejos: Elige el final que te gustaría encontrar si tú fueses el lector.Escoge el final que vaya mejor con la … Continúa leyendo 5 formas de terminar una novela
Braquilogia La braquilogia es hacer más breve una expresión. Calambur El calambur es una figura retórica que consiste en la unión de las sílabas de dos o más palabras, variando el lugar habitual de separación entre ellas, con el fin de obtener un significado distinto al que tienen en su posición normal. Cohabitación La cohabitación es adscribir a un mismo sujeto dos conceptos contrarios. Sí … Continúa leyendo ¿Sabías que…? Figuras literarias o retóricas que comienzan por B o C
1. Los signos de admiración se usan para expresar emoción, sorpresa o énfasis en una oración. Por ejemplo: —¿Solamente una? ¡Vaya padre! Yo también tengo fotos de Alexis en el móvil como tío suyo que soy. 2. Detrás del signo de admiración no se pone punto. 3. Se aconseja no abusar de su uso, un exceso de signos de admiración puede hacer que la frase … Continúa leyendo ¿Sabías que…?Los signos de admiración(¡!)
Lifestyle blog
Unas cuantas palabras y fotos para los lugares que me hacen feliz.
tiempo, tranquilidad, calma, disfrutar, conversar, compartir
Diario satírico y puede que humorístico. Rigor subjetivo
Un sitio de encuentro para personas apasionadas de la lectura (y de las series)